
Virgil Abloh, Matthew Williams, Kim Jones… Sígueles la pista. Son ellos y otros muchos que componen esta lista de potentes creadores de ropa varonil y que marcarán la pauta este año.
La moda varonil ha evolucionado tremendamente a partir de las primeras colecciones de Raf Simons en 1995 o los años de Tom Ford en Gucci.
El armario varonil ha pasado por una intensa reinvención a partir de los años 90, una vez que los desfiles de menswear iniciaron a popularizarse (y en 2020, a digitalizarse).
No obstante, no podría ser hasta la década de 2010 que veríamos surgir nuevos estilos y nuevos conceptos para los hombres.
Hasta el momento, el traje y la cazadora de cuero (con la distinción de diseñadores vanguardistas como Yohji Yamamoto) representaban ambas caras de la moneda en la moda varonil.
Sin embargo después arribó el streetwear de lujo, Off-White irrumpió en la Semana de la Moda de París y de repente cada una de las miradas estaban puestas en esta nueva ola de diseñadores que vestía con zapatillas y sudaderas a sus modelos.
Virgil Abloh fichó por Louis Vuitton, Balenciaga se fijó en el diseñador de Vetements, Demna Gvasalia y Matthew Williams compagina su marca 1017 Alyx Studio 9SM con su trabajo en Givenchy.
Y lo mejor de todo es que cada uno sugiere una imagen distinta para el hombre moderno.
Te presentamos a los diseñadores de moda que dictan tendencia en 2021:
Silvia Venturini Fendi y Fendi
Silvia Venturini Fendi forma parte de la tercera generación de una familia romana que ha sido capaz de transformar a su organización en uno de los epítomes del lujo mundial.
Tras el deceso de Karl Lagerfeld —quien se encargó de las colecciones prêt-à-porter de la firma a partir de 1965 hasta 2019—, Venturini capitaneó el barco con el mismo triunfo que el káiser.
Hasta que arribó 2020, fecha en que regresó a ocuparse de las colecciones de hombre y complementos como había producido años atrás. Hoy, la línea varonil de la casa sigue rompiendo esquemas.
La alegría se adueña de cada una de sus propuestas. En particular a los accesorios para los que la directora innovadora continuamente halla la receta del triunfo. El hombre urbanita tiene el sello de la diseñadora.
Carlota Barrera y Carlota Barrera
Da igual qué lectura se realice del nombre o la trayectoria de esta diseñadora de España afincada en Londres que aterrizó en 2018 con The Matador & The Fisherman: su primera recopilación de moda para hombre cargada de sofisticadas referencias a la tradición de España y a la herencia cañí con la finalidad de sentar las bases de la nueva masculinidad.
Años más tarde de su aclamado debut, Barrera todavía es fiel a los valores que mueven su marca como son el equilibrio, la sostenibilidad y la construcción de una línea de prendas pensadas para perdurar en el tiempo.
Virgil Abloh, Louis Vuitton Men y Off-White
Todo inició en 2012, una vez que Virgil Abloh abrió las puertas de su primera tienda de streetwear: Pyrex Vision.
El diseñador triunfó monumental fama con sus camisetas de marca customizadas, a las que agregaba textos, flechas y rayas que un año después encontraríamos en Off-White, su firma de streetwear de lujo.
La marca abrió paso a este estilo hasta llegar a las Fashion Weeks mundiales. Su triunfo le ha llevado hasta la dirección innovadora de las enormes firmas de lujo, fichando en 2018 por Louis Vuitton Homme.
Matthew Williams, Givenchy y Alyx Studio
Ser rechazado por la Parsons School of Design no detuvo a Williams, quien a base de esfuerzo logró abrirse un camino en la moda como estilista de cantantes y artistas, entre ellos Kanye West.
En 2015 co-fundó con Luca Benini la marca de streetwear 1017 Alyx 9SM, la cual rápidamente llamaría la atención de la moda y sería nominada al premio LVMH que reconoce el trabajo de adolescentes diseñadores.
Durante los años, Williams ha colaborado por medio de su marca con firmas como Dior, Moncler y Nike, constantemente aportando su distintivo estilo minimalista e industrial, formado por cadenas y enganches.
En junio de 2020, Williams además admitió el puesto de director creativo de Givenchy hombre y mujer.
Kim Jones, Dior Men
En 2002 Kim Jones se graduó en diseño de moda por la prestigiosa Central St. Martin’s y a partir de entonces no ha parado de juntar éxitos. Inicialmente, Jones compaginaba el trabajo en su marca homónima con otros proyectos para Hugo Boss, Topman y Mulberry.
En 2011 ha sido elegido como Style Director de Louis Vuitton Homme, sin embargo el verdadero triunfo no llegaría hasta 2018, una vez que se incorporó al equipo de Dior para usar la postura de director creativo de Dior Men.
Con Jones la marca adoptó un nuevo conocimiento de la masculinidad y de la sastrería, dotándola de novedosas maneras -como sus exitosas americanas cruzadas- y novedosas tonalidades como el rosa empolvado.
Demna Gvasalia, Balenciaga y Vetements
Tras trabajar a lo largo de ciertos años como diseñador en Maison Martin Margiela y Louis Vuitton, Gvasalia tomó la decisión de fundar su propia marca: Vetements.
La marca, implantada en 2014, ha sido concebida con la iniciativa de ironizar sobre los cánones preestablecidos de la moda y el capitalismo, usando constantemente los logos de enormes corporaciones como McDonald’s y Dhl en sus colecciones.
En 2015, Denma Gvasalia tomó el relevo a Alexander Wang como director creativo de Balenciaga, dando un monumental giro a la firma y convirtiéndola en lo mismo que Vetements: un fenómeno viral de superventas.
Alessandro Michele y Gucci
Michele se formó en la Accademia di Costume e di Moda Romana con el propósito de ser diseñador de vestuario. Tras su paso por Fendi como diseñador de complementos, Tom Ford lo fichó para su equipo de diseño una vez que era director creativo de Gucci.
Con el paso de los años, Michele ha ido creciendo en la marca de Kering hasta conseguir hoy su puesto como director creativo, que ocupa a partir de 2015.
A Michele se le atribuye la hoy renovada imagen de Gucci, llena de prendas unisex, modelos andróginos y looks coloridos con un aire retro y de nostalgia.
Jonathan Anderson y Loewe
Graduado en diseño de moda por la London School of Fashion y con una primera vivencia gremial en Prada, Anderson contaba con cada una de las bases para ofrecer el primer paso hacia su carrera de triunfo: fundar su firma de moda varonil J.W. Anderson.
Por medio de su marca homónima, el del Reino Unido a realizado relaciones con Topman y Uniqlo, pero el ascenso que realmente marcó la diferencia ha sido su nombramiento como director creativo de Loewe.
A partir de entonces, Anderson compagina su trabajo en las dos firmas de lujo, manteniendo siempre como constante su apuesta por el minimalismo en las prendas y la calidad en las materias.
Hedi Slimane y Celine
Slimane es un diseñador de moda y fotógrafo francés con una estética bastante especial y reconocible. En 2007 entró en Dior Homme como director creativo.
Su trabajo recopiló tanto triunfo que en 2012 Yves Saint Laurent lo fichó como director creativo, catapultando la marca con su estilo de ‘club kid’ parisino y rockero que lo caracteriza. Y tanto es de esta forma que a partir de 2018 ha conseguido que Celine, marca en la que trabaja en la actualidad, adoptase aquel ‘look’ desenfadado y rebelde.
Raf Simons y Prada
Posiblemente uno de los nombres con más recorrido en la narración de la moda varonil. Raf Simons inició su carrera haciendo un trabajo para Jean Paul Gaultier y Maison Martin Margiela, vivencia que le serviría para ser fichado por Jil Sander como director creativo en 2005 y por Dior Homme en 2012.
En la maison francesa tomó el relevo de John Galliano, hasta su salida de la firma en 2015. Luego de pasar por Calvin Klein entre 2016 y 2019, Simons continuó centrándose en su marca hasta el año pasado, una vez que Prada llamó a su puerta para pedirle que compartiera el puesto de director creativo con Miuccia Prada.
Charaf Tajer, Casablanca
En la moda, no todo son firmas históricas y diseñadores recién salidos de Parsons y la central St. Martins, sino que también surgen novedosas marcas como Casablanca llegadas para agitar el panorama.
Esta firma de París se caracteriza por su estilo hedonista, inspirado en los clubs deportivos privados y en los resorts de lujo, estética que corre al mando de Charaf Tajer, un diseñador franco-marroquí gustoso por el leisurewear de lujo.
Sus diseños elegantes a la par que deportivos cubiertos en estampados preciosistas fueron su buque insignia y la razón por el cual ahora cuenta con un culto de admiradores devotos.
Kris Van Assche, Berluti
Kris Van Assche nació en Bélgica, sin embargo no tardaría en mudarse a Holanda para aprender diseño de moda y después a París, donde empezaría su carrera en Yves Saint Laurent, haciendo un trabajo mano a mano con Hedi Slimane.
En 2005, el diseñador belga proveería el paso para fundar su propia firma de alta costura, que lleva su nombre y hoy es reconocida internacionalmente.
Anterior a transformarse en el director creativo de Berluti, Van Assche había pasado por Dior Homme como director artístico, donde conocería de primera mano las claves para componer un armario elegante, servible y de alta calidad para el hombre moderno.
Palabras Clave: moda 2021, otoño 2021, invierno 2021, tendencias de moda, fabrica de cuellos tejidos, cuellos de chomba.