
“Nuestra legislación no permite el incremento dentro de un contrato existente. Los contratos se pactan y una vez concluido el período se pactan nuevos precios, que se basan en cómo se ha desarrollado la economía en ese tiempo. Es decir, el mercado inmobiliario no marca una suba de precios, sino que acompaña el crecimiento de la economía del país”, señalaba María Giménez, de la inmobiliaria Giménez y Giménez.
Dijo que no coincide con la actualización de precios cada seis meses. “Cambiar el precio de algo ya pactado por un tiempo no está permitido. Esto pasa con los que tratan de manera particular. No suceden en las inmobiliarias que tienen contratos firmados, certificados y sellados en Rentas como corresponde. No son aumentos los que se hacen, sino actualizaciones de acuerdo al mercado, pero una vez que se finalice el contrato”, explicaba.
“Somos una ciudad que tiene mucho movimiento con respecto a alquileres temporales. En estas épocas hay muchos estudiantes que vienen de diferentes partes de la provincia, el país, e incluso de América del Sur por la cantidad de carrera que cuenta Posadas. Además, es una época donde los mayores de 18 años deciden irse a vivir solos, y es un nuevo mercado”, resaltaba.
En cuanto a los precios detallaba que hay muchísimas ofertas. “Ya existen edificios inteligentes que hace poco tiempo comenzaron a inaugurarse y cada vez cuentan con más comodidades; además de los clásicos y otras que han surgido de acuerdo a las necesidades, que tienen que ver con universitarios o temporarios”, observaba.
Con respecto a la compra de propiedades dijo que la gente ha comenzado a realizar inversiones. “Hay consultas. Las propiedades siempre han sido el mejor lugar para invertir. En el mercado ha crecido mucho la compra de terrenos comprados a plazo, con financiación propia de las inmobiliarias. Tenemos una cultura muy arraigada de tener nuestra casa propia y hoy eso se puede hacer”, destacaba.
Como conclusión expresaba que el mayor movimiento es el flujo de alquileres con los universitarios, parejas, jóvenes que se van a vivir solos y las familias que se desplazan para vivir en Posadas, y que la inversión en terrenos es en el Gran Posadas, porque son pocos los terrenos que en la ciudad que quedan.