Le describimos qué requisitos debería llevar a cabo para beneficiarse del paquete de estímulo tal y como se está negociando actualmente en el Congreso.

El Senado aprobó en la madrugada del viernes un plan presupuestario para el año fiscal 2021 que allana el camino para el paquete de alivio económico planteado por el presidente Joe Biden. La Cámara de Representantes validó horas después la decisión, con una mayor parte demócrata.

La negociación en el Senado duró 15 horas e ha incluído una enmienda presentada por los senadores republicanos Tom Cotton, de Arkansas, y Todd Young, de Indiana para bloquear la probabilidad de que inmigrantes indocumentados logren recibir los cheques de estímulo económico previstos en el paquete de ayuda y valorados en 1,400 dólares.

Esta restricción no integraba a familias de estado migratorio mixto, quienes sí quedaron fuera de la primera ronda de cheques la pasada primavera.

“La Gestión de Biden no debe recompensar a los inmigrantes ilegales por violar nuestras propias leyes dándoles cheques”, mencionó Cotton en un reportado, “en lugar de cortejar a extranjeros con fondos de los contribuyentes estadounidenses, el mandatario debe utilizar aquel dinero para contribuir a las escuelas, organizaciones y familias estadounidenses».

En una primera votación, la enmienda ha sido aprobada por 58 votos (entre ellos, 8 demócratas) a favor y 42 en contra, sin embargo ha sido eliminada de la resolución final.

A lo extenso de dicha votación final, los demócratas revirtieron 3 votos ganados por los republicanos para usar el proyecto de alivio del covid-19 para respaldar un oleoducto de Canadá a USA, permitir el fracking hidráulico para petróleo y gas, y prohibir la entrega de cheques a inmigrantes indocumentados, según la agencia de noticias Reuters.

El senador por Vermont Bernie Sanders criticó que la enmienda «exacerba la xenofobia existente en este territorio, pese a que varios trabajadores indocumentados permanecen realizando ciertos de los trabajos más fundamentales y peligrosos».

Los inmigración indocumentada ha quedado fuera de ambas rondas de cheques de estímulo económico. No obstante, la segunda ronda sí contempló a los habitantes con número de Seguridad Social que permanecen casados con cualquier inmigrante sin documentos.

El proyecto de alivio de Biden contempla conservar el beneficio para las familias con estado migratorio mixto, pero no incluye en inicio a los inmigrantes indocumentados como probables beneficiarios de la tercera ronda de cheques, según la web informativa Vox.

Una vez aprobada la iniciativa en la Cámara de Representantes, ahora el Congreso debería escribir el plan de ley definitivo y votar para convertirlo, algo que los demócratas esperan lograr previo a final de mes.

Un conjunto de 100 legisladores, encabezado por el Caucus Hispano, urgió a los dirigentes de la Cámara de Representantes a integrar en el proyecto de alivio por el covid-19 un camino a la ciudadanía para cerca de 5 millones de inmigrantes indocumentados que se desempeñan como trabajadores fundamentales.

Sin embargo, conforme con la web informativa Politico, está medida va a ser integrada en una reforma migratoria de largo alcance, libre de la legislación relacionada con el covid-19.

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alerta que los individuos inmigrantes combaten el doble de peligro de enfrentarse de coronavirus que los individuos originarios de un territorio gracias a su ingreso reducido a la salud y a derechos laborales.

A pesar de su vulnerabilidad, bastante más de 2 tercios de los trabajadores de inmigración en Estados Unidos indocumentados poseen trabajos de primera línea considerados fundamentales, según un análisis publicado por el conjunto de reforma pro-inmigración FWD.US.