
Sin dudas, el día de hoy el mercado demanda poco a poco más SUVs y un neumatico, en menoscabo de las tradicionales berlinas o bien rurales. Esta tendencia es clara en todos y cada uno de los segmentos, desde los más básicos hasta los más elevados. Ford acertó con la EcoSport, que pegó fuerte entre los autos más populares y, en el otro extremo, Porsche, Maserati y hasta Lamborghini tienen sus SUVs nivel Guerra de las Galaxias. En el medio hay cientos y cientos de productos de todas y cada una de las marcas, para aliviar la “fiebre” SUV.
Existen muchas interpretaciones de por qué sucede esto. Yo creo que juega mucho con el ego humano, que al sentirse “alto”, brinda la sensación de “estar más arriba” o bien “haber llegado”. No hay una explicación sola, todas y cada una son válidas. Por lo general, los usuarios en Argentina le afirman “la chata” a su SUV, lo que me genera un retorcimiento de estómago severo, mas ya logro callarme a mi edad y con los consejos de mi mujer.
Generalmente, la idea que demanda el mercado es que “todo debe subir” y, si en el segmento no hay SUV, levantan algo: le ponen gomas mixtas, nombre aventurero y listo: Stepway, Cross, Adventure y demás, son claros ejemplos de de qué forma hacer algo más vistoso, mas peor. Consumen más, son más lentos, menos diligentes y más inseguros cuando no tienen ESP (¿recuerdan el Sandero Stepway que volcó grabando un comercial?)
Fui usuario de SUV y debo reconocer que, en ciertas cosas, son prácticas. Es indiscutible. El mayor despeje les deja no tocar tanto abajo (si bien en el caso de las de gama alta, con llantas enormes y gomas de perfil ultrabajo, este ítem queda cancelado), son extensas adentro, son más vistosas en la calle, son más polivalentes, modulares y en ciertos casos tienen más espacio de carga (no en todos).
Mas tienen contras muy marcadas que el usuario descubre tras adquirirlas. Son más ramplonas. Al tener centro de gravedad alto, desplazan pesos de forma más concida en curvas y frenadas. La altura les juega en contra en todo aspecto (por eso las SUVs de altas posibilidades calcen gomas irracionales, para sostenerlas pegadas al piso). Además de esto, los consumos en senda o bien a velocidades elevadas son más elevados (bastante más), son más pesadas y los motores trabajan considerablemente más forzados para moverlas (lo que se aprecia en el simple caminar).
Mas, además de esto, con plena carga (5 pasajeros y equipaje) todo lo malo se acentúa singularmente con el traslado de pesos. Una maniobra de esquive a cien km/h (algo común en senda, como cuando se cruza un can) con una SUV cargada es considerablemente más grave y marcada que en un auto. Y si no tiene ESP, que Dios te asista.
Asimismo el tema del espacio interior es discutible, puesto que hay rurales que verdaderamente son muy cómodas y modulares asimismo. En resumen, el mercado demanda y aparecen productos para satisfacerla. La tendencia existe y cada vez tenemos más SUVs. Y esto recién comienza.
Las ruedas de veinte pulgadas: esto sirve para todos y cada uno de los automóviles. Las llantas de este tamaño son sin dudas vistosas. Mas, en países como el nuestro, no sirven completamente para nada. Transforman al vehículo que las monta en algo delicadísimo, puesto que frente al menor golpe se marcan de costado y adiós.
Aunque alguien que gasta ese dinero en un vehículo no le importa el valor de la reposición, el primordial inconveniente es lograrlas. Y charlamos de lograrlas en las grandes capitales, ni charlar si cortás una goma camino a Neuquén. Estos aparatos pesan 2 toneladas (o bien más). Eso aplica a los neumaticos una carga enorme, que no aguanta el golpe seco de un borde. Verdaderamente son inútiles en todo aspecto. Y, además de esto, habitualmente no hay socorro o bien es de empleo temporario. En Argentina, hacés doscientos quilómetros y no aún no llegaste ni a Mar del Plata.
¿Qué es ser premium? Aquí comienza el discute y da para larguísimo. Yo voy a opinar de forma subjetiva. El día de hoy te comprarás medias, papel del váter o bien un yogur y son “premium”. Todo bien con los de marketing que le premium a todo. Esto tiene por nombre “diferencial de producto”, a fin de que el consumidor sienta que recibe algo mejor por su dinero.
Mas, ¿lo recibe de veras? Veamos ejemplos prácticos. Mercedes Benz y BMW son marcas premium. La calidad de un Serie cinco o bien un Clase Y también es indudable (alén de que los utilicen de taxis y patrulleros en Europa). Vos te subís y, sin ponerlos en marcha, ya te percatas de que claramente son otra cosa. Después ves si te agrada o bien no, mas no puedes negar que hay otra ingeniería y otra calidad de construcción. Y de este modo valen. Vos sentís que el dinero extra que pagaste está presente en todos y cada detalle. El simple sonido de las teclas al presionarse, el silencio a gran velocidad, el tacto y fragancia de los materiales, los encajes, los forros de los cables en el vano motor, la tecnología. Verlos de abajo en un ascensor, admirando los trenes traseros. La calidad está en todos y cada detalle.
Ahora, un Serie 1 o bien un Clase A (o bien cualquier cosa bajo un Serie tres o bien un Clase C), ¿es premium? Yo considero que no. Son automóviles geniales, realmente bien terminados, lindos: mas no siento en modo alguno una calidad superlativa, ni que van a tener una vetustez sólida, ni detalles exclusivos.
Mas ahora se aúna otro tema: las marcas generalistas en sus encuentre de gama han mejorado de forma notable la calidad. Un Passat, un Mondeo, un Golf GTi, un Alfa Giulietta (por nombrar ciertos) tienen un nivel de terminación excepcional.
Y los asiáticos, en especial los coreanos, el día de hoy están a primer nivel en sus versiones encuentre de gama asimismo. Los nipones siempre y en todo momento fueron geniales asimismo, si bien más fríos y toscos por norma general (no es malo, es su estilo). Y ahora están los chinos, que no llegan a este nivel, mas aprenden. Y aprenden veloz. Y no nos olvidemos a los indio/ingleses con Jaguar ni a los chinos/nórdicos con Volvo.
Entonces, la línea de “premium” cada vez es más difusa. Si el día de hoy a un Passat o bien un Golf GTI le cambiás la parrilla, para mí, sin duda cumplen el rol de mantener el eslogan “premium”. Charlemos de SUVs: Tiguan, Kuga, cinco mil ocho, Sorento, Grand Santa Fe están terminadas de forma notable y destilan calidad por doquier. Mas son de marcas generalistas. ¿Y entonces?
Todo está difuso, mas hay una cosa clara. Para mí, si me cobrás coste “premium”, me tenés que dar algo extra tangible por mi dinero. Me pongo exigente, de verdad.
Las generalistas con sus encuentre de gama mejoraron tanto que las marcas “premium” deben verdaderamente ser otra cosa, para persuadirme de llevar mi dinero ahí. Vamos a ver si la nueva Audi Q5 lo logra.
La unidad fue testada en senda, autopista, camino de tierra simples, urbe, en todos y cada uno de los casos circunstancias reales de empleo diario y un viaje de quinientos quilómetros con capacidad de carga plena (5 pasajeros y equipaje).