Pocos animales viven tanto como los humanos. El celacanto del Océano Índico Occidental ( Latimeria chalumnae ), una especie de pez en peligro de extinción que puede crecer hasta 2 metros de largo y pesar unos 100 kilogramos, podría ser una rara excepción. Un nuevo estudio encuentra que el gigante submarino puede vivir hasta los 100 años.

Para llegar a esa cifra, los investigadores contaron pequeñas estructuras de calcio en forma de anillo en las escamas de celacantos conservadas en un museo francés. Descubrieron que, al igual que los anillos de los árboles, cada año se forma un nuevo anillo de calcio. Al contar los anillos, el equipo encontró que el espécimen más viejo tenía 84 años. Pero los investigadores creen que algunas personas podrían vivir hasta 100 años.

Además de tener una de las vidas más largas de cualquier pez marino, el estudio, publicado hoy en Current Biology , también encontró que los celacantos envejecen lentamente y no alcanzan la madurez sexual hasta los 40 a 60 años . Eso sería como si los humanos llegaran a la pubertad a la mediana edad.

Los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué hay tan pocos celacantos. Alguna vez se pensó que los peces estaban extintos y a menudo se les llama «fósiles vivientes» debido a su similitud con los peces prehistóricos. Debido a que tardan tanto en alcanzar la edad reproductiva y tienen relativamente pocas crías, los celacantos que mueren temprano en la vida pueden no ser capaces de reemplazar a su población lo suficientemente rápido. Y, dicen los autores, la sobrepesca y la destrucción del hábitat probablemente no estén ayudando.