En la mayor parte de los casos, y este no es una salvedad, la información sobre la salida laboral de una carrera acostumbra a estar vinculada a unos pocos trabajos posibles. Te mostramos cuáles son las posibilidades profesionales para quienes deciden estudiar música electrónica.

En el ideario colectivo, estudiar música electrónica en una escuela de musica Argentina está ligado al planeta de los DJs. Mas esa no es la única salida para quienes son apasionados de esta rama de la música. Un caso específico que prueba esto, es el empleo de sintetizadores en la música de rock. De este punto, (Y no hablamos de nada exageradamente novedoso. Pink Floyd en los años 70´ los empleaba) partimos para contarte qué deberías estudiar y qué trabajos efectúan los profesionales de la música electrónica.

Sonido: Existen tanto ingenierías como tecnicaturas relacionadas al sonido. Los profesionales formados en estas áreas son capaces de manejar técnicas de grabación y mezcla, usando equipos digitales analógicos. Pueden encargarse del sonido de acontecimientos o bien de conjuntos musicales y artistas, como asimismo participar en laproducción musical. La inventiva y la innovación son aspectos valoradísimos en este género de trabajos. El acondicionamiento acústico de un espacio, es asimismo tarea de los profesionales del sonido.

Por consiguiente se abre la posibilidad de trabajar en espectáculos, estudios de grabación, productoras audiovisuales, y todo aquel espacio donde se necesite un especialista en el sonido y sus herramientas.Estudiar música electrónica: Ser un profesional y trabajar en lo que te apasiona

Producción musical: Es un área de desarrollo de las habilidades creativas y administrativas. En la creación de un disco participa en la composición, grabación, mezcla, masterización y en todas y cada una de las etapas sobrantes.

Producción propia: Otra de las posibilidades es ser productor de música electrónica. Para conseguir hacerlo, es preciso tener conocimientos en distintas áreas como instrumentos, acústica, grabación, mezcla, audio digital y demás. Un caso conocido es el de Martin Garrix, escogido como mejor DJ del planeta en dos mil dieciseis, dos mil diecisiete y dos mil dieciocho por la gaceta DJ Magazine, quien aparte de sus estudios en una escuela de producción musical, tiene conocimientos entre otras muchas cosas en guitarra.

Además de esto, el productor de música electrónica debe conocer a la perfección los géneros musicales, comprender los contextos sociales de los conjuntos y su relación con el consumo de música y saber reconocer en sonidos, los procesamientos digitales que se le efectuaron.

Tener en consideración otras habilidades y también intereses. No todo es la música electrónica en sí, sino alrededor de ella marcha un planeta de profesionales relacionados. O sea, si sos alguien dedicado a las ventas y al marketing, buscar el nicho relacionado con tu pasión asimismo es una alternativa. El rol del mánager, de quien organiza los tours, de quienes los promocionan y de quienes efectuar toda la producción audiovisual (fotógrafos, camarógrafos, etc), están asimismo relacionados directamente a la música electrónica y al entorno.

Viendo que estudiar música electrónica deja desarrollarse como un profesional polifacético, no es rigurosamente preciso dedicarse a una sola de las áreas, sino se pueden adquirir las habilidades de cada una que creas precisas para ampliar tus conocimientos y tus posibilidades.

Entonces, ¿Cuáles piensas que son los trabajos en los que podrías desarrollar tu pasión por la música electrónica?