El organismo cuestionó las elecciones que tomaron territorios como Italia, en la que empleados del área sanitaria y estatal tienen que consumar con la inmunización.

La Organización Mundial de La Salud (OMS) hizo saber que no adhiere a la obligatoriedad de la vacunación contra la Covid-19 en ningún territorio, aun cuando sí defiende el valor que tiene la inmunización.

Debido al rebrote de contagios por la variante Delta y la ralentización de la inmunización, diversos territorios optaron por esta clase de medida para ciertos sectores poblacionales, primordialmente al personal de salud o empleados del Estado, como es la situación de Italia, Francia, Reino Unido y USA.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud marcó su postura al asegurar que «se opone a cualquier vacunación forzosa», aun cuando sí «debería explicarse a la población general cómo funcionan las vacunas, y lo relevantes que son», mencionó en rueda de prensa la vocera de la organización Fadela Chaib.

Además, destacó que los inmunizantes son solo «una de las numerosas herramientas que poseemos en nuestras manos», debido a que profesionales de la Organización Mundial de la Salud reiteraron que las vacunas no bastan en la contienda contra el covid-19 y tienen que combinarse con las medidas para frenar los contagios.

Países con vacunación forzosa

Italia ha sido el primer territorio que obligó a sus sanitarios a inmunizarse, así como los docentes. En Francia los doctores además tienen que ponerse la inyección. En Grecia y el Reino Unido los empleados de los geriátricos además tienen que inocularse si desean continuar haciendo un trabajo.

Además USA se sumó a fines del mes pasado, obligando a los trabajadores federales a vacunarse, en lo que algunas organizaciones del territorio como el banco Morgan Stanley y la cadena de almacenes de lujo Saks Fifth Avenue tomaron la misma elección para sus trabajadores.

Inclusive, la cadena de noticias CNN despidió a 3 empleados por violar la política de covid-19 interna al visitar la oficina sin vacunarse.

En Argentina: Córdoba y Jujuy

Ya hay varias provincias que tomaron elecciones drásticas y aplicaron licencias extraordinarias para quienes se negaron a recibir la vacuna. En criollo: involucra que los del Estado que no se inoculen no percibirán su sueldo.

En Córdoba, se da licencias obligatorias y sin percepción de haberes a las y los empleados públicos mayores de 60 años, que unen los grupos de peligro por comorbilidades, que no hayan preciado recibir la vacuna contra el covid-19. La elección alcanza al personal administrativo y además a los profesores.

En Jujuy, frente al progreso de la variante delta del covid-19 se ha resuelto reclamar la vacunación forzosa para los trabajadores públicos.

El tamaño se ejecutó por medio de un decreto. Quienes no logren acreditar su inoculación o justificar la decisión de no aplicarse las dosis van a ser considerados ausentes, con la pérdida de remuneración.

Rige para todo los agentes dependientes de la gestión pública provincial, entidades autárquicas, organismos centralizados y descentralizados, organizaciones y comunidades del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *