
En el marco de la asamblea de Ministros de Turismo del G-20 que se efectúa desde el día de hoy en Buenos Aires, encabezada por la Argentina, se manifestó una declaración trascendental así como Estados convidados, los representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC), con singular foco en el rol del Turismo en el desarrollo sostenible, como motor para la utilización en todo el planeta, como en la promoción de un fuerte desarrollo -sustentable, equilibrado y también inclusivo- del campo a nivel global, base para el trabajo aceptable, el desarrollo sostenido y el bienestar de las sociedades.
“Tenemos plena conciencia de que el turismo ha dejado de ser claramente la nota de color de la economía” – expresó Gustavo Santurrones, Ministro de Turismo de la Nación, Presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo, y anfitrión del encuentro-, “el dato blando en un espacio de datos duros, un anejo de los rubros primordiales de la producción, un sub-rubro en la liga de los grandes decisores de las políticas de Estado. Hay trescientos trece millones de puestos en el planeta generados por el turismo,…es equivalente a la población total de los Estados Unidos”.
El compromiso de la Declaración de Ministros de Turismo del G-20 dos mil dieciocho engloba fomentar políticas que faciliten el progreso de la innovación en el turismo y la venta de paquetes aereos. Establecer centros de innovación turística, incentivos y programas para alentar la innovación, el emprendedorismo, y permitir conectar ecosistemas que vinculen empresas emergentes, empresas primordiales, inversores y gobiernos. Además, comprobar programas educativos y diseñar políticas convenientes de desarrollo de habilidades para la educación y formación. Se planteó crear una red de turismo y también innovación del Grupo de los Veinte para desarrollar una investigación sobre la demanda alterable de habilidades a causa de la revolución tecnológica, y fomentar el intercambio de políticas y también ideas que promuevan la innovación y el desarrollo de habilidades tecnológicas en turismo. Y, desde entonces, estimular a los Líderes del G-20 a incluir el turismo como una prioridad en la Agenda del Grupo de los Veinte por su capacidad de cumplir con los objetivos de crear más y mejores trabajos, y crear un flujo de trabajo turístico concreto con el Grupo de los Veinte.
“La realización de este encuentro en la ciudad de Buenos Aires es sumamente significativo para nosotros” –señaló Beatos-; “en primer sitio, da cuenta de una nueva Argentina que ha decidido reinsertarse en el planeta, afianzando su espacio entre las naciones que el día de hoy marcan el pulso de un escenario globalizado. Al unísono, ratifica nuestro compromiso de ser un actor clave a nivel regional de cara al desarrollo del turismo en el mundo”.
“Desde el extremo sur del continente americano, llegamos a una conclusión tan obvia como contundente: la conectividad aérea es la clave para poder aproximarnos al planeta. Y entonces creamos las condiciones para multiplicar las sendas y sumar nuevas empresas, con vuelos internacionales que ya no se concentran en la ciudad de Buenos Aires por el hecho de que el día de hoy llegan a 12 de nuestras provincias”.
Hoy en día, la industria de Viajes y Turismo representa el diez por ciento del PBI del planeta. Es la tercera categoría de exportaciones; en dos mil dieciseis produjo cerca de USD mil sesenta millones en exportaciones en las economías del Grupo de los Veinte, lo que significa el seis con tres por ciento de todas y cada una de las exportaciones del Grupo de los Veinte.
El turismo es generador de trabajos auténticos incluso en los lugares más apartados, contribuye al desarrollo de las economías regionales, a la promoción cultural y de los productos locales. Se calcula que el turismo produce uno de cada diez puestos en el planeta (directos, indirectos y también inducidos); además de esto, mediante su cadena de valor crea trabajos en otros muchos sectores: agricultura, construcción, manufactura, artesanía, servicios financieros, tecnologías de la información y comunicación.
Por otro lado, el turismo representa una proporción mayor del empleo y el espíritu empresarial de la mujer en comparación con el conjunto de la economía y, por tanto, puede ser un medio eficiente para fomentar la equidad de género y el empoderamiento de la mujer. Además de esto, crea ocasiones de empleo para los jóvenes, lo que contribuye significativamente a reducir el desempleo juvenil. Hay que suministrar herramientas y habilidades a quienes buscan un empleo y a aquéllos cuyos trabajos corren el peligro de ser sustituidos por la automatización. Se deben explorar ideas globales para brindar ocasiones.
Mas info en https://www.despegar.com.ar/