Desde Línea Ozono se ofrece esta terapia alternativa que ayuda a mejorar la calidad de vida.

Los inicios de la terapia con Ozono se remontan a fines del 1800. Ha sido Werner von Siemens, quien en 1857 construyó el primer tubo de inducción para la destrucción de microorganismos. Durante el siglo XX, otro alemán, el químico Justus Baron von Liebig es el primero en aprender las aplicaciones del ozono para uso humano. Los tiempos han pasado y en nuestra era este tratamiento alternativo se usa y se propone para aliviar los dolores de columna, caderas y hombros y mejorar en la calidad de vida de los individuos que poseen dolencias por la artritis, hernias de disco y afecciones al nervio ciático.

Danisa Niel Schmilchuk es licenciada en Ozonoterapia y hace dichos tratamientos en el Centro de Columna. La profesional describió que el procedimiento apunta a evitar las cirugías y mejorar la calidad de vida. “Estas aplicaciones funcionan oxigenando los tejidos, dando resultados antiinflamatorios”, describió.

Esta terapia es breve y el paciente no necesita ninguna preparación previa. Tampoco crea molestias posteriores. “Cuando el paciente nos visita, primero realizamos una entrevista, para ver cuál es su situación y recién se procede al tratamiento que es ambulatorio ni agresivo”, describió la profesional que recordó que la aplicación se hace sobre el sector en la que el paciente advierte los dolores o molestias.

Se aplica el ozono, que hablamos de un gas a base oxígeno. Este gas crea un proceso de desinflamación del área afectada. Se aplica en forma inyectable y no crea dolores. “El paciente siente alivios desde la primera sesión. Se recomienda 4 sesiones, una por semana”, detalló.

Para lograr entrar a este procedimiento se debería pedir un turno previo, y pueden hacer en consultorio o a domicilio, según lo necesita el paciente, debido a que “algunas personas están incapacitadas de poder movilizarse por los dolores que presenta el paciente”.

La licenciada en Ozonoterapia describió que generalmente no hace falta de un procedimiento bastante prolongado y tampoco es recomendable que se aplique más de una sesión por semana. Este tratamiento es aplicable para todas las edades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *