Gracias a redes sociales como Twitter y nuevas formas de comunicación digital, los GIFS parecen cumplir un rol preponderante. Hay un GIF para cada situación y si no lo hay pueden hacerse a gusto del consumidor de manera sencilla.

Para crearlo únicamente se requerirá la URL del vídeo del que se desee sustraer aquel pedazo animado. Lo más aconsejable es usar vídeos subidos a YouTube. Al tener el enlace, vas a poder ir a cualquier web dedicada a la creación de GIFS.

Giphy es la manera más cómoda

La mejor página web para producir este contenido es, sin lugar a dudas, el portal Giphy. Es el auténtico reino de los GIFs. En esta web se puede buscar cualquier cosa y casi siempre se encontrará. Si quieres generar tu mismo un GIF debes registrarte en la web y pegar la URL del vídeo en cuestión. Éste no puede sobrepasar los 15 min de duración y siempre tiene que tener su origen en YouTube o Vimeo.

Una vez se haya desplegado el editor se debería elegir la parte concreta del vídeo que se desea animar en bucle. Su duración máxima va a ser de 15 segundos, que parece una duración bastante reducida. Sin embargo la gracia de los GIFs es que mencionan mucho con bastante poco.

Además, el portal Giphy da la elección de personalizar todavía más el GIF agregando escrito, filtros e inclusive dibujos. Cuando se encuentre contento con el resultado se deberá colgar en la web por medio de etiquetas. De esta forma otros usuarios además van a poder utilizar el GIF para ilustrar cualquier cosa que se les pase por la cabeza.

Una vez se encuentre subido y al alcance de todos se tendrá que descargar. Una vez que así sea enteramente tuyo se va a poder compartir por medio de las redes sociales, en WhatsApp o añadirlo a tu propia página web.

Otras webs

Dejando Giphy a un lado hay otras muchas webs que permiten producir GIFS desde vídeos de YouTube e inclusive de otras plataformas. El proceso es exactamente el mismo: se consigue el enlace, se selecciona el fragmento a animar y listo.

Si por cualquier extraño fundamento no se desea usar Giphy constantemente se puede ir a portales como Gifrun, FreeGifMaker o Honeycam. Las webs son algo más rudimentarias, puede haber variaciones referente a la duración del GIF y alguna que otra limitación más como marcas de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *