
El contexto económico no ha favorecido durante los últimos meses a la comercialización de autos, por lo que el gobierno decidió lanzar planes de ahorro adjudicados para reactivar el mercado. Se espera que esta medida junto con la extensión del protocolo con Brasil genere un aumento en las ventas.
Plan de financiación para autos 0 KM
El programa Pro.Cre.Auto fue presentado el pasado martes 24 y tendrá, en principio, una vigencia de 3 meses. El mismo se aplicará sólo a vehículos de producción nacional y abarcara los segmentos de coches:
Pequeños (entre 100 y 135 mil pesos)
Medianos (entre 150 y 190 mil pesos)
De trabajo y alta gama (entre 220 y 290 mil pesos)
La ministra de Industria, Débora Geogi señaló que el crédito será dado por el Banco Nación y respecto a las tasas de interés, irán del 17 a l 19% con otros bancos, dependiendo sí se es o no cliente de la institución. Además resaltó que el dinero que se otorgará tendrá un tope de 120 mil pesos. La duración del financiamiento será de 60 meses y se podrá obtener a sola firma.
Requisitos para obtener tu Pro.Cre.Auto:
Los documentos necesarios para obtener el préstamo son:
DNI del solicitante (Con fotocopia)
En caso de trabajar en relación de dependencia, se deberá presentar los últimos 3 recibos de haberes
Para los solicitantes autónomos, es necesario presentar: constancia de inscripción al Monotributo, además de los documentos que exija la instancia ejecutiva del crédito para verificar los ingresos netos.
Último resumen de Tarjeta de Crédito o una factura de servicio fijo a nombre del interesado.
Los requisitos que debe cumplir el solicitante del crédito son:
Para los solicitantes autónomos, con Declaración Jurada de Ganancias, es necesario tener mínimo un año ejerciendo el oficio o profesión.
Para los Monotributistas es necesario tener, dos años de antigüedad en la profesión u oficio de acuerdo a la inscripción en el Monotributo.
Antigüedad laborar:
Para los trabajadores en Relación de Dependencia: mínimo 6 meses, con comprobación de continuidad laboral por un año.
Para los contratados: año de antigüedad en el empleo y contrato vigente.
¿Dónde se tramita y cual es el procedimiento?
Como ya se explicó, el crédito será dado por el Banco Nación, por lo que el tramite tendrá proceso en dicha entidad. Sin embargo, Ruben Beato, vicepresidente de la Asociación de Concesionarias de Automotores, recomendó iniciar el proceso en la agencias de venta.
Beato sostuvo: “Las concesionarias decimos que tenemos más capacidad de atención al público que el Banco Nación (BN). Por eso decimos que el cliente haga la gestión con nosotros, y luego haremos la gestión con el BN para que el cliente solo vaya a firmar el préstamo al banco. En todos los BN hay cola”
¿Existe algún límite salarial para acceder a los planes adjudicados?
Cabe destacar que el plan no permite el pago en cuotas si estas superan el 30% del salario familiar neto del interesado.Desde ya. Los ingresos mínimos se acordarán en base al tipo de auto que se quiere adquirir. Para la compra de un vehículo económico el ingreso mínimo debe estar entre un rango de $8.800 y $8.800, mientras que para la compra de un auto de gama media el rango es de entre $11.930 y $12.500.
¿Cual es la tasa de interés que aplica el Plan?
La tasa de interés que aplica el plan combina los esquemas fija (los primeros 36 meses) y variable (a partir del mes 37).
¿Cuál es el Costo Financiero Total?
Para las operaciones que involucran un préstamo de $120.000 para:
Usuarios de cartera abierta, tendrán una Tasa Nominal Anual de 25,75% y un 29,02% de Tasa Efectiva Anual.
Usuarios de cartera sueldo, tendrán una Tasa Nominal Anual de 23,30% y un 25,95% de Tasa Efectiva Anual.
¿Qué automotrices participan del Plan?
Al menos 8 compañías formarán parte del programa de crédito y quienes además tendrán una disminución de precios de algunos de sus modelos principales, les dejamos cuáles son las marcas y los autos:
GM: Classic: $105.900 y Agile: $124.800. Disminución del 7%.