diagrama

Los accidentes de tránsito son uno de los principales problemas de salud pública y de desarrollo en el mundo, y afectan de forma desproporcionada a determinados grupos vulnerables de usuarios de la vía pública.
Se producen a consecuencia de una acción riesgosa, irresponsable o negligente de un conductor, pasajero o peatón, ya sea en las vías de una ciudad o en carretera. Se puede decir que gran parte de los accidentes de tránsito son predecibles y evitables, por eso es importante incidir en las campañas de prevención contra estos eventos.

¿Por qué el factor humano es el causante de mayor cantidad de accidentes de tránsito?
Se observa frecuentemente que el ser humano ya sea como conductor o peatón tiende a infringir las reglas de tránsito, lo cual ocasiona en gran porcentaje los accidentes. Esta conducta se motiva por la carencia de conocimiento de seguridad vial. Sin embargo en un conductor por ejemplo existen situaciones que atentan contra la normalidad de su aptitud física y psicológica para conducir:

El «alcoholismo social» es uno de los enemigos más frecuentes al producirse un accidente de tránsito, puesto que una persona que ha consumido licor disminuye su atención y concentración al manejar. Asimismo, sus reflejos son más tardíos a la hora de realizar una maniobra mientras conduce.
El cansancio y la somnolencia en los conductores es más frecuente y peligrosa en autopistas y trayectos interurbanos por la cantidad de horas que laboran sin el descanso adecuado. Hay conductores que padecen de apneas obstructivas del sueño, que afecta a más del 4% de la población y muchas veces ocasiona que el conductor, quien no durmió bien la noche anterior, padezca al día siguiente de somnolencia.
Automedicarse con ciertos fármacos como los antihistamínicos cuando se va a conducir es contraproducente por los efectos del fármaco como son el sueño.

Hay que evitar conducir alcoholizado, sino en caso contrario podría ser peor y de haber algun episodio deberá contratar a un estudio especialista con abogados accidentes de transito.