
Las franquicias de cafeterías Rodilla ha cerrado dos mil quince y la primera fase del plan de estabilización saliendo de pérdidas al registrar un beneficio de dos millones de euros y elevando un doce con cinco por ciento su facturación, hasta los noventa y dos millones de euros, impulsado por la restauración del consumo y del ámbito de la restauración organizada.La empresa apunta que ha conseguido «remozar» su clientela y prevé hasta dos mil diecinueve abrir cincuenta locales.
«Al fin tenemos un beneficio positivo neto y aguardamos proseguir medrando en el nuevo plan estratégico dos mil dieciseis-dos mil diecinueve y no regresar a ver los números colorados. Damos por finalizada la primera fase pues el término está marchando», ha explicado la consejera encargada de la compañía, María Carceller, en un encuentro con los medios.
La compañía de franchising en argentina ha registrado un aumento del nueve con cuatro por ciento de las ventas equiparables anuales totales, al paso que ha registrado un desarrollo en el tráfico de clientes del servicio del seis con cinco por ciento y del dos,7 por ciento en el tique medio de adquiere. El resultado bárbaro de explotación (Ebitda) se elevó en dos mil quince un treinta y uno por ciento , con respecto al ejercicio precedente. Por otra parte, las cafeterías del conjunto (Jamaica y Café de Indias) asimismo han registrado una evolución positiva al recobrarse el ámbito del café, el más perjudicado a lo largo de la crisis.
Carceller ha subrayado que entre las claves del desarrollo resalta la consolidación del proyecto de renovación de imagen de la marca que se comenzó en dos mil doce y en el que se ha invertido cinco millones de euros, como la expansión por España. En dos mil quince, la enseña ha abierto dieciocho nuevos locales, de las que ocho han sido los primeros en Barna, Zaragoza y Marbella, y los sobrantes en la capital de España.
La consejera encargada ha desvelado que la compañía es ambiciosa y desea «evolucionar cara una cadena nacional», con lo que prevé en torno a diez aperturas para dos mil dieciseis fuera de la capital de España, al tiempo que en la capital de España estima nuevas tiendas, mas en puntos estratégicos como centros de salud, aeropuertos o bien estaciones de buses. Con respecto a dos mil dieciseis, la enseña de restauración prevé superar la facturación a ya antes de la crisis (dos mil ocho) y elevar el diez por ciento el desarrollo de ventas para proseguir ganando cuota de mercado.
La consejera encargada ha subrayado que otra de las claves ha sido el remozar a sus clientes del servicio, logrando que en dos mil quince el segmento de dieciocho a treinta y cinco años incrementara sus visitas en más de un treinta por ciento , ganando dos,5 puntos de cuota.
Por otra parte, María Carceller ha confesado que la compañía ha recibido ofertas para desembarcar en el extranjero, mas reconoce que no es la prioridad. «Estamos en predisposición para salir fuera, mas no es esencial para nosotros y formará una parte de la segunda fase de expansión», ha subrayado.
«Tenemos solicitudes, mas no tenemos prisa pues no deseamos fallar. En nuestros días, tenemos peticiones de México, Arabía Saudita y Egipto», ha desvelado la consejera encargada de los posibles destinos en los que podría desembarcar próximamente la cadena.
cincuenta nuevos establecimientos hasta dos mil diecinueve
Los buenos resultados registrados en este ejercicio ha tolerado que Damm, primordial accionista de Rodilla, haya aprobado últimamente el plan estratégico para dos mil dieciseis-dos mil diecinueve en el que la compañía estima un desarrollo del cinco por ciento anual en ventas.
En este periodo, Rodilla prevé la apertura de un mínimo de cincuenta establecimientos, que van a estar localizados la mayor parte en capital de provincias para impulsar su expansión nacional y para lo que invertirá cuatro con siete millones de euros en el desarrollo de tiendas propias. Además de esto, estima plegar el Ebitda en este nuevo periodo.
Rodilla es la cadena con mayor desarrollo orgánico del mercado con desarrollo sustentable, merced a 2 instantes de consumo fuertes como son los desayunos y las meriendas, con lo que se ha marcado como reto para dos mil dieciseis impulsar las cenas y los paquetes para llevar. «El consumidor se ha vuelto más racional, exigente y está más informado, con lo que va a demandar más innovación y desea dejarse estimar. Debemos hacer una propuesta de valor atrayente», ha concluido Carceller.