Como enlace O3 de oxígeno 3-atómico, el ozono es una forma rica en energía del oxígeno O2 atmosférico regular, que es un enlace de oxígeno 2-atómico.
El ozono es un gas incoloro y tiene un olor típico. Por su efecto oxidante y sus evidentes propiedades desinfectantes, se utiliza en todo el mundo, tanto como tratamiento de aguas contaminadas como para producir agua potable.
El ozono médico está hecho de oxígeno puro. A través de una descarga electrónica silenciosa en un generador de ozono, el O2 se transforma en O3. El médico tratante determina la concentración, según la indicación y el estado del paciente.
Dado que la molécula de ozono es inestable, el ozono médico se produce en el lugar y se emplea de inmediato.
El ozono estimula el sistema de antioxidantes en el cuerpo. La principal aplicación se basa en la reacción química del ozono con las propias moléculas del organismo (que es especialmente el caso de la autohemoterapia de sangre y la insuflación rectal).
La ozonoterapia es completamente segura y sin riesgos, pero el ozono en sí mismo es tóxico para la mucosa pulmonar (de ahí el peligro de que se produzca un pico de ozono en la atmósfera cuando hace mucho calor o cuando hay mucha contaminación del aire).
Sin embargo, el ozono disuelto es una medicina muy interesante. Existen diferentes variedades de ozonoterapia:
Inyecciones intraarticulares : se emplean en reumatología, ortopedia y traumatología.
Su ozonoterapeuta puede informarle para qué condiciones la ozonoterapia es eficaz y útil.
Como ocurre con muchas terapias, no es posible asegurar al 100% los resultados terapéuticos de la ozonoterapia.
Indicación de la ozonoterapia:
– Trastornos circulatorio del cerebro, corazón y extremidades
– Infecciones bacterianas y virales (hepatitis, herpes, infecciones por hongos)
– Quemaduras, infecciones cutáneas y heridas infectadas (heridas abiertas y úlceras de decúbito)
– Síntomas asmáticos y alergias; EPOC (bronquitis crónica);
– Procesos inflamatorios de los intestinos, colitis, enfermedad de Crohn y fístula;
– Quejas de fatiga, agotamiento, y debilidad del cuerpo;
– Trastornos del estado de ánimo y depresión;
– Dolor prolongado y crónico;
– Ozonoterapia para artrosis o dolores causados por nervios dañados;
– Trastornos lipometabólicos y las consecuencias del colesterol elevado;
– Enfermedades oculares como retinosis pigmentaria y degeneración macular;
– Quejas relacionadas con la edad como problemas de concentración, pérdida de memoria, debilidad general, precariedad al moverse;
– Tratamientos dirigidos al antienvejecimiento;
– Antes y después de un procedimiento quirúrgico (recuperación más rápida y menos complicaciones)
beneficios de la ozonoterapia, inyecciones de ozono para hernias discales, ozono terapia, ozonoterapia, ozonoterapia en artritis, ozonoterapia en artritis reumatoidea, ozonoterapia para artrosis, terapia con ozono