
La compraventa de artículos de segunda mano por Internet es una práctica cada vez más habitual y una buena forma de ayudar a nuestra economía doméstica. De esta forma se adquieren productos en buen estado a un menor precio.
Ropa, libros, electrodomésticos, muebles, dispositivos electrónicos, utensilios de bebé… Muchas veces tenemos el trastero y los armarios llenos de objetos que no necesitamos y, sin embargo, deshacernos de ellos nos supone un gran esfuerzo. Pero la necesidad, o el cambio de mentalidad de la sociedad actual, están llevando a vender aquellos productos que ya han tenido una vida anterior y han caído en el olvido, no nos sirven o, simplemente, no nos gustan.
Los medios más empleados para deshacerse de lo “no deseado” son las tiendas especializadas en segunda mano (Cash Converters por ejemplo), los rastros o mercadillos y a través de Internet, hay varias paginas para anunciar gratis, (eBay,Amazon, segundamano.es, etc). El ahorro de este tipo de fórmulas es considerable y puede llegar a alcanzar un 80 por ciento de descuento, por lo que tanto comprador como vendedor salen beneficiados. Aún así, es importante tener en cuenta una serie de criterios para evitar disgustos cuando vamos a vender artículos de segunda mano por Internet.
Consejos para vender artículos usados en paginas de anuncios gratis:
• Elegir el sitio adecuado (anunciar gratis) para la venta. Aunque la red es una de las vías más utilizadas para adquirir artículos usados, existen otros medios como los mercadillos o las tiendas de segunda mano. Una buena sugerencia es visitar las plataformas especializadas, de este modo aumenta la probabilidad de que el producto sea solicitado más rápidamente, ya que el comprador suele buscar directamente aquello que requiere en webs específicas.
Otro de los valores para escoger el lugar donde vender el producto y tener garantías postventa, es la seriedad y reconocimiento (buenas opiniones de los usuarios, por ejemplo) del mismo.
- Fijar un precio razonable. Se trata de un aspecto fundamental que sirve como garantía para que los productos se vendan con éxito. Lo más recomendable es consultar varios portales para comprobar cómo se están comercializando artículos iguales o similares a los que queremos vender, teniendo en cuenta su estado, su valor inicial y el mercado actual, ya que habrá épocas de “vacas flacas” en los que estén poco cotizados y se pague menos por ellos.
Para obtener un lógico margen de ganancias hay que sumar al precio final los gastos de empaque-embalaje, transporte, e impuestos o pagos de envío (si hubiera alguno).
- Describir el producto detalladamente. Para que el comprador se haga una idea real del artículo que pretende adquirir es conveniente detallar sus características con total sinceridad, incluyendo los posibles desperfectos que pudiera presentar. Así evitaremos futuras reclamaciones por desinformación al ocultar las taras. Un consejo útil es fotografiar el producto para aportar todas las especificaciones necesarias.
- Determinar un sistema de pago seguro. La fiabilidad y la seguridad son dos elementos críticos en las ventas online para que el cliente no se vea inmerso en malas experiencias como consecuencia de errores en el sistema de pago. Dependiendo del medio elegido para realizar la venta, las transacciones pueden efectuarse de diferentes maneras. Algunas plataformas, sin embargo, ya tienen establecidos sus canales de pago.